Thursday, July 30, 2020

Hamburgo: Speicherstadt, La Ciudad De Los Almacenes

Speicherstadt (Hamburgo/Alemania)
Muy característica de Hamburgo (Alemania) es la histórica Speicherstadt (ciudad almacén), el mayor complejo del mundo formado por almacenes de arquitectura de ladrillo rojo de estilo neogótico sobre miles de pilotes de roble flanqueados por pequeños canales, los Fleeten. Este barrio se construyó entre 1883 y 1927 como una zona franca para transferir bienes sin pagar aduanas. Uno de los almacenes más antiguos es Kaispeicher B, que acoge el Internationales Maritimes Museum Hamburg. Speicherstadt es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad. En la zona se pueden visitar otros interesantes museos, como el Deutsches Zollmuseum (Museo Aduanero Alemán), Speicherstadtmuseum, Miniatur-Wunderland o el Hamburg Dungeon. Limítrofe está el barrio de Kontorhaus, donde sobresale el edificio Chilehaus. El conjunto ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
Actualmente, Speicherstadt y sus alrededores están siendo remodelados como parte del HafenCity, uno de los proyectos de desarrollo urbanístico en el distrito de Hamburg-Mitte más grandes de Europa. El  nuevo símbolo de Hamburgo es la Elbphilharmonie, la Filarmónica del Elba, situada en el extremo oeste de HafenCity. La atmósfera de la ciudad portuaria se puede apreciar desde el futurista Dockland, un edificio de oficinas que se alza 40 metros por encima del Elba y que cuenta con una terraza mirador de acceso público. 
Speicherstadt (Hamburgo)
» Un poco de historia de Speicherstadt (Hamburgo/Alemania):
Desde 1815, la ciudad independiente y soberana de Hamburgo formaba parte de la Confederación Germánica (la Asociación de Estados del centro de Europa creada por el Congreso de Viena) pero no de la Unión Aduanera de Alemania. Al fundarse el Imperio Alemán en 1871, Hamburgo no podía permanecer siendo una zona franca y formar parte del Imperio. Con los tratados de 1888, Hamburgo pasó a formar parte de la unión aduanera y se creó un puerto franco. En 1883 comenzó a demolerse el barrio Kehrwieder y se tuvieron que trasladar más de 20.000 personas. Entre 1885 y 1888 se construyó la primera parte, administrada por la empresa Freihafen-Lagerhaus-Gesellschaft, predecesor de Hamburger Hafen und Logistik AG. Durante la Segunda Guerra Mundial se destruyó parcialmente y posteriormente se reconstruyó. Desde 1991 está catalogado como patrimonio de Hamburgo,​ y desde 2008, es parte de HafenCity.​ En un intento de revitalizar el centro de la ciudad, el gobierno de la ciudad inició el desarrollo de HafenCity, por ejemplo, con la construcción de la Filarmónica del Elba. En julio del 2015, Speicherstadt y Kontorhaus, con el edificio Chilehaus, fueron inscritos en la lista del patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Chilehaus (Hamburgo)
» Speicherstadt, la ciudad de los almacenes de 
Hamburgo (Alemania):
»» Kontorhausviertel: Entre Mönckebergstrasse y el Elba, surge el histórico barrio de las oficinas comerciales, y se terminó de construir en los años 30 del siglo XX. En Buchard-Platz se alzan enormes edificios de 10 y 12 plantas con fachada de ladrillo. El creador de este nuevo movimiento arquitectónico, conocido como expresionismo en ladrillo, fue Fritz Höger y el edificio más representativo es Chilehaus (Fischertwiete, 2A) de 1924, encargado a Höger por Henry B. Sloman que había hecho fortuna comerciando con salitre de Chile. Se trata de un edificio muy elevado, espectacular para aquella época, cuya fachada angular en punta recuerda vagamente a la proa de un barco. 
» No lejos, los Deichtorhallen (Deichtorstraße, 1) [Web oficial], dos bellísimos pabellones construidos entre 1911 y 1914 y restaurados en 1989 por J. P. Kleihues, se han habilitado como espacio dedicado a muestras de arte contemporánea. Estos edificios son uno de los pocos ejemplos supervivientes de la arquitectura industrial en el periodo de transición entre el art nouveau y los estilos del siglo XX.
Dialog im Dunkeln (Hamburgo)
» Dialog im Dunkeln
 (Alter Wandrahm, 4) [Web oficial]
: En el extremo oriental de la isla de Speicherstadt, con bellos edificios construidos en ladrillo rojo a finales del siglo XIX y XX como depósitos de mercancías, se encuentra esta nueva exposición que lleva por título 'Diálogo en la oscuridad'. Se trata de un recorrido por las tinieblas, para probar y comprender las sensaciones de las personas invidentes, quienes guían a través de la exposición en completa oscuridad. Las situaciones cotidianas, como una visita al mercado o cruzar una calle, se desarrollan en habitaciones absolutamente sin luz para una experiencia única para toda la familia. Antes de adentrarse en la oscuridad, un pedagogo proporciona un conocimiento claro sobre la vida cotidiana de las personas ciegas. El centro también cuenta con un restaurante donde se come en la oscuridad y organiza numerosos eventos temáticos e iniciativas pensadas específicamente para los niños.
Deutsches Zollmuseum (Hamburgo)
» Deutsches Zollmuseum
 (Alter Wandrahm, 16) [Web oficial]: Al otro lado de la calle respecto al Dialog im Dunkeln surge el Museo de Aduanas de Alemania, un recorrido por el comercio y sus reglas en el transcurso de la historia, hasta la actualidad. La sede del museo se instala desde 1992 en la antigua oficina de aduanas de Kornhausbrücke, un edificio construido en 1900. Fue el sucesor del Museo de Aduanas de Berlín, destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Falsificación, contrabando, escondites, uniformes históricos... más de 2000 exhibiciones ilustran la activa historia aduanera en el pasado (piso superior) y el presente (planta baja). Frente al museo se encuentra el Zollkreuzer Oldenburg, un barco aduanero, que se puede visitar y que ofrece a los visitantes una imagen vívida del variado trabajo de los funcionarios de aduanas.
Miniatur Wunderland Hamburg
» Hamburg Dungeon
 (Kehrwieder, 2) [Web oficial]: Una especie de historia de Hamburgo animada, un recorrido guiado entre efectos especiales y juegos de luz, con viejos piratas que cuentan antiguas leyendas y aterradores figurantes que fingen terribles enfermedades apareciendo de repente. Se encuentra entre las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad.
» Miniatur Wunderland Hamburg (Kehrwieder, 2/Block D) [Web oficial]: El museo del modelismo, inaugurado en el año 2000, presume de ser el más grande del mundo. La serie de maquetas representan la ciudad de Hamburgo, paisajes alemanes de montaña (el Harz y los Alpes), escandinavos y suizos y algunos de los lugares más famosos de los Estados Unidos. La exposición contiene 900 trenes con un total de 12.000 vagones. En su interior se encuentra el Knuffingen Flughafen, el aeropuerto miniatura más grande del mundo.
Speicherstadtmuseum (Hamburgo)
» Speicherstadtmuseum
 (Am Sandtorkai, 36) [Web oficial]: El museo, inaugurado en 1995 y trasladado aquí en 2011, está ubicado en el Speicherblock L, un edificio original de 1888 construido según un diseño del arquitecto de Hamburgo Georg Thielen en el estilo neogótico (Hannoversche Architekturschule). Ilustra la historia de los almacenes hamburgueses, donde se almacenaba tabaco, café, especias, ron, alfombras orientales, tabaco, caucho o aparatos eléctricos. Algunas exposiciones temporales ilustran la historia de la vida económica y social del barrio portuario que se ilustra con numerosas fotografías y planos históricos. El Speicherstadtmuseum es una rama privada del Museums der Arbeit y de la Stiftung Historische Museen Hamburg (Fundación del Museo Histórico de Hamburgo).
Internationales Maritimes Museum Hamburg
» Internationales Maritimes Museum Hamburg (IMMH)
 (Koreastraße, 1) [Web oficial]: El Museo Marítimo Internacional de Hamburgo, de carácter privado e inaugurado en 2008, contiene las colecciones privadas del ex-político local Peter Tamm (1928-2016). Alojado en un almacén portuario almacén más antiguo de Hamburgo (el Kaispeicher B, de 1878), restaurado para esta función, recoge modelos de barcos en madera y en materiales preciosos, como ámbar, marfil, plata y hueso. Los modelos y los proyectos de construcción, en total más de 25.000, permiten contemplar el desarrollo de la navegación desde los tiempos de los antiguos griegos hasta nuestros días. Igual de abundantes son las secciones de armas, uniformes y cuadros dedicados a la marina. La superficie de exhibición tiene unos 12.000 metros cuadrados distribuidos en once plantas.
HafenCity (Hamburgo)
»
» HafenCity [Web oficial]
: Por detrás de Speicherstadt se está construyendo un nuevo barrio, HafenCity, la Ciudad del Puerto. En el interior del HafenCity Infocenter de la Kesselhaus (Am Sandtorkai, 30), la antigua central eléctrica que suministraba a la zona, se encuentra una gran maqueta de este proyecto. Se está desarrollando de oeste a este y de norte a sur, dotando al área de interesantes edificios de arquitectura contemporánea. Hasta hoy, se han completado 77 proyectos y otros 63 proyectos están en construcción o planificación. El desarrollo de HafenCity comenzó con el distrito Am Sandtorkai/Dalmannkai, que se completó en 2009. El segundo gran distrito, casi terminado, se extendió a principios de 2011 al distrito Am Sandtorpark/Grasbrook, muy popular entre familias jóvenes. La última gran área no desarrollada en el oeste de HafenCity, el oeste de Strandkai, entró en construcción a fines de 2017. La Elbtower de 240 metros de altura se construirá en el extremo este del trimestre a partir de 2021 como preludio a las nuevas áreas de desarrollo urbano adyacentes Billebogen y Grasbrook.
Elbphilharmonie (HafenCity) (Hamburgo)
El nuevo símbolo de Hamburgo, aclamado internacionalmente, es la Elbphilharmonie (Platz der Deutschen Einheit, 1) [Web oficial] con dos salas de conciertos, un hotel de cinco estrellas y alrededor de 45 apartamentos. Su silueta ya forma parte inseparable del skyline de la ciudad. Diseñada por los arquitectos Herzog & de Meuron, se inauguró a principios de 2017. El edificio que alberga el auditorio, situado en Am Sandtorkai sobre el río Elba, se apoya en un histórico y renovado almacén de vastas dimensiones (Kaispeicher A) construido en 1963. Las fachadas y elementos exteriores son de cristal y cuentan con mecanismos ajustables y programables, y su diseño pretende imitar las formas de una vela izada, una ola del mar, un iceberg y un cristal de cuarzo. La fachada original del Kaispeicher A mantiene su aspecto de construcción en ladrillo.
»» Hamburg Tourismus (Informationsbüro): » Einkaufsbahnhof Hamburg Hbf » Wexstraße, 7
»» Bibliografía: » Alemania Norte (Guía Total Anaya Touring» Alemania (Guías visuales El País Aguilar) » Alemania (Guías Audi National Geographic) » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer) » Ciudad libre y hanseática de Hamburgo (Kraichgau Verlag)
»» Enlaces» Hamburg (Web oficial) » Hamburg Tourismus » Hamburgo (Germany Travel) » Vive Hamburgo

Related articles


  1. Curiosidades Gatos
  2. Curiosidades Irlanda
  3. How Lifestyle Affects Aging
  4. Lifestyle Topics
  5. Viaje Republica Dominicana
  6. Will Lifestyle India
  7. Curiosidades Modern Family
  8. Lifestyle 18 Apartment
  9. Lifestyle Examples
  10. Lifestyles Ultra Sensitive
  11. How Much Is Lifestyle Fitness Membership
  12. Lifestyle Song
  13. Curiosidades Zootopia
  14. Viaje Chihiro
  15. Lifestyle 4 Living
  16. 8 Curiosidades Sobre O Trânsito
  17. Viaje Yucatan
  18. Lifestyle Quest Mall
  19. Is Viaje A Noun
  20. Lifestyle Promo Code
  21. Lifestyle Questionnaire
  22. Lifestyle Resort
  23. Viaje Interior
  24. Lifestyle Xperiences 365
  25. Lifestyle Motors
  26. Curiosidades 7 De Octubre
  27. Lifestyle Christianity
  28. How Many Lifestyle Are There
  29. Curiosidades Con Mike
  30. Curiosidades Sobre O Corpo Humano
  31. Lifestyle Wireless
  32. Viaje Republica Dominicana
  33. Curiosidades Cortas
  34. What Lifestyle Do You Want
  35. Viaje Zombie Antidote 2018
  36. What Viaje Mean In English
  37. Viajar Or El Mundo
  38. Viaje Leaded
  39. Curiosidades India
  40. Curiosidades 50 Sombras Liberadas
  41. Viaje Redondo
  42. Curiosidades Karate Kid
  43. Curiosidades Tecnologia
  44. Curiosidades Coreia Do Norte
  45. 85 Curiosidades De Halo
  46. Agencia De Viaje 002
  47. Lifestyle Diseases
  48. Lifestyle 180
  49. Curiosidades De Chile
  50. Viaje Redondo Pelicula Completa
  51. Viaje 7 Dias
  52. Viaje Washington
  53. Lifestyle 750

Read More...

Lewis Y Clark: Hacia El Oeste, Hasta El Pacífico (1804-1806)





            A comienzos del siglo XIX, el viaje de Lewis y Clark atravesando una parte de Norteamérica entonces desconocida, hasta llegar al Pacífico, representa uno de los pilares fundacionales de la construcción del imaginario de los Estados Unidos como nación. Y como tal, aun hoy en día la estudian los niños en la escuela. Como no podía ser menos para un tema considerado capital en la historia de Estados Unidos, la bibliografía sobre la expedición es inmensa, con algunos congresos de historia y geografía dedicados y no menos de una veintena de libros publicados, además de numerosas publicaciones de carácter infantil. Incluso hay una película de bajo presupuesto de 1955, con Charlton Heston de protagonista [The Far Horizons, Horizontes azules, en la versión española], aunque vilipendiada por los historiadores por las licencias del guión.


  

         Estados Unidos, bajo la presidencia de Thomas Jefferson (1743-1826), compró Luisiana a Francia en 1803. Era un territorio de más de dos millones de kilómetros cuadrados unas cuatro veces la superficie de la España peninsular, que se extendía desde el golfo de México hasta Canadá, entre el río Misisipi y las Rocosas, en gran parte inexplorado y sin asentamientos coloniales fuera de las orillas del río. De trasfondo, estaba la política de limitar la expansión de la Corona española reinaba Carlos IV, y la disputa con ésta sobre los derechos de navegación por el río Misisipi y el acceso fluvial a Nueva Orleans. Jefferson, años antes, ya había tratado la posibilidad de explorar el territorio con André Michaux (1746-1806), un incansable y entusiasta botánico francés que había recorrido las tierras que se extendían desde las Carolinas hasta el Misisipi, pero por diversas causas, el proyecto no prosperó. Además, en 1793 Alexander Mackenzie, viajando más al norte, por el actual Canadá, ya había realizado la primera travesía continental de un no nativo. Pero en 1803, una vez comprada Luisiana, había que tomar posesión urgentemente, hacer el reconocimiento geográfico, el inventario de sus riquezas naturales y, además, encontrar una ruta de acceso al Pacífico a través de las Rocosas.


            El designado por Jefferson para comandar la expedición fue el capitán Meriwether Lewis (1774-1809), en aquellos momentos su secretario personal en la Presidencia. Éste, para acompañarlo y codirigir la expedición, convenció a su amigo William Clark (1770-1838), militar entonces retirado y que había sido superior suyo en el ejército. Parece que Jefferson optó por alguien con capacidad de mando, acostumbrado a los bosques y al contacto con nativos y con ciertas inclinaciones por la historia natural. Para prepararse, Lewis recibió un entrenamiento intensivo en cuidados médicos y navegación con sextantes, y tuvo acceso a la biblioteca de Jefferson de Monticello, posiblemente la más completa de su tiempo sobre Norteamérica.


Una de las medallas impresas para intercambiar o regalar a las tribus nativas [De http://www.lewis-clark.org/article/350]
            El comienzo oficial de la expedición se considera la salida de Camp Dubois, en la confluencia de los ríos Misisipi y Misuri, cerca de Saint Louis, el 14 de mayo de 1804. Clark, sin embargo, había salido de Pittsburgh con 11 hombres a finales de agosto de 1803, y tardó dos meses y medio en descender por el río Ohio antes de llegar a Camp Dubois, donde completaron el reclutamiento y estuvieron entrenando. La expedición contaba inicialmente con 33 miembros, casi todos soldados voluntarios, aunque también había un esclavo de Clark y algún voluntario contratado. El número, sin embargo, fue variando: algunos fueron enviados de regreso al final del primer año con mapas, colecciones científicas e información diversa, hubo una muerte parece que por apendicitis, alguna expulsión por indisciplina y también incorporaciones temporales de varios tramperos que se fueron encontrando por el camino y que contrataban como traductores con las tribus nativas.


            Desde Camp Dubois remontaron el río Misuri con una barcaza a remo y dos piraguas. Tras La Charrette, unos 250 km aguas arriba, ya no había más asentamientos coloniales. En el día a día de la expedición, Clark era el encargado de la navegación y de la confección de los mapas, mientras que Lewis se dedicaba a explorar los alrededores. Para pernoctar montaban los campamentos en las islas del río. Llegaron a las Grandes Llanuras, ya en territorio sioux, a finales de agosto. A comienzos del invierno, en territorio de la tribu mandan decidieron construir un campamento –Fort Mandan para esperar la primavera. Aquí reclutaron al trampero Toussaint Charbonneau, casado con la joven Sacagawea, de origen shoshone pero raptada y criada en la tribu de los hidatsa y que conocía ambas lenguas. Sacagawea estaba embarazada y dio a luz en febrero; la presencia de la criatura contribuyó a que el grupo pareciera menos agresivo y ayudó a las relaciones con las otras tribus. Desde Fort Mandan continuaron Misuri arriba, sobrepasando las confluencias de los ríos Yellowstone, Milk y Marias, hasta llegar a las cataratas del Misuri, que remontaron. A finales de julio ya estaban en Three Forks, la confluencia de los tres ríos que conforman el Misuri. Desde aquí pasaron la divisoria continental por Lemhi Pass a finales de agosto, y se encontraron con una partida de shoshones, comandada por un hermano de Sacagawea. Les compraron caballos y continuaron con ellos hasta principios de octubre cuando, al encontrar el río Clearwater, construyeron canoas. A través de la red fluvial llegaron el río Snake, y de éste al Columbia, llegando al Pacífico a finales de noviembre. Construyeron el Fort Clatsop para pasar el invierno antes de iniciar el camino de vuelta. Lo abandonaron a finales de marzo y, con caballos, remontaron la cuenca del Columbia, pero como todavía había nieve en las montañas, se desplazaron más al Norte donde, antes de atravesar la divisoria continental se dividieron en dos grupos. El reencuentro fue en el río Misuri a mediados de agosto, cerca de Fort Mandan. Llegaron a Saint Louis a finales de septiembre de 1806, después de haber recorrido cerca de 13.000 km en poco más de dos años y cuatro meses.

           El desarrollo de la expedición fue fundamentalmente pacífico, comerciando a menudo con los indios, aunque también sufrieron robos y, en un incidente en la vuelta, mataron a tiros a dos indios Pies Negros. Sufrieron varios encuentros con osos, un naufragio y algunos episodios de hambre. Además, y aunque parece que Lewis y Clark no se enteraron, la Corona española envió todos los años una expedición desde Santa Fe, para intentar interceptarlos en lo que consideraba una incursión no autorizada en sus territorios.


 

Lewisia rediviva Pursh, el bitterroot de los exploradores, nombre con el que se conoce todavía hoy en día en inglés. Declarada State flower de Montana en 1895 (Iñaki Aizpuru)
           La recolección de material científico era uno de los objetivos de la expedición, pero no prioritario. A finales del primer año, desde Fort Mandan hicieron una primera remesa con 178 plantas y 122 animales. Más tarde, durante el naufragio en los rápidos, algunos de los materiales que habían acumulado de nuevo se perdieron. Los pliegos de la expedición fueron depositados en la Sociedad Filosófica Americana de Filadelfia y estudiados por B.S. Barton y F. Pursh; este último incluyó la descripción de muchas de estas plantas en la obra de 1813
Flora Americae Septentrionalis. Actualmente los pliegos se encuentran en el herbario PH (Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia). En total son 233 pliegos que corresponden a 202 taxones, pertenecientes a unas 132 especies de plantas vasculares. En los diarios, Lewis da mucha importancia a las plantas que utilizan los nativos, sobre todo las de interés gastronómico y que llegaron a ser muy importantes en la dieta de los expedicionarios, pero también las medicinales, y a menudo hace descripciones más o menos precisas. Además, siempre intenta transcribir el nombre en la correspondiente lengua indígena. En los tratos con la tribu de los arikaras, con las mujeres dedicadas a la agricultura, le llamaron fuertemente la atención los cultivos de maíz, frijoles y tabaco. En el envío de finales del primer año, le hizo llegar a Jefferson varias simientes, entre ellas de maíz, que se cultivaron muy pronto en Monticello.


            Los textos principales que he utilizado son la transcripción de los diarios originales de Lewis y Clark, ordenados cronológicamente y intercalados, del proyecto Gutenberg y la versión digital de la Universidad de Virginia de los diarios, publicada por E. Coues en 1893. La versión del proyecto Gutenberg es cuidadosa con el original y muy completa, pero la lectura queda dificultada porque se conservan las abreviaturas, el uso de las mayúsculas a menudo arbitrario y los errores ortográficos. La versión digital de los diarios publicados en 1893 es de lectura más agradable, pero a menudo las referencias a plantas han sido expurgada en la edición y tampoco figuran muchas entradas consideradas de poco interés.


Plafón explicativo sobre la expedición en Lolo Park, Montana (Iñaki Aizpuru)
           Al terminar la expedición Lewis fue nombrado gobernador del territorio de Luisiana. Murió en 1809 cuando iba a Washington, a reclamar al Departamento de Guerra unos gastos y a presentar el manuscrito de los diarios de la expedición a un editor. Aun hoy en día hay controversia sobre si su muerte fue un homicidio o un suicidio. Los diarios no se publicaron hasta 1893. Clark, por su parte, formó familia y tuvo varios cargos en la administración de asuntos indios, siendo después gobernador del territorio de Misuri; murió en 1838.

            Los epónimos Lewisia y Clarkia, creados por Frederick Pursh como géneros de las familias montiàcies / portulacàcies y onagráceas, respectivamente, los honran.




M. Lewis & W. Clark. The Journals of Lewis and Clark (1804-1806) [disponible en: http://www.gutenberg.org/files/8419/8419-h/8419-h.htm; también en http://xroads.virginia.edu/~HYPER/JOURNALS/toc.html]


Related news

Read More...

Bloomberg - UTV

Must Watch...Ad may come initially.. wait for video.Also keep volume on

Disclaimer



This Document is subject to changes without prior notice and is intended only for the person or entity to which it is addressed to and may contain confidential and/or privileged material and is not for any type of circulation. Any review, retransmission, or any other use is prohibited. Kindly note that this document does not constitute an offer or solicitation for the purchase or sale of any financial instrument or as an official confirmation of any transaction.


The information contained herein is from publicly available data or other sources believed to be reliable. While I would endeavour to update the information herein on reasonable basis, I am under no obligation to update or keep the information current. Also, there may be regulatory, compliance, or other reasons that may prevent me from doing so. I do not represent that information contained herein is accurate or complete and it should not be relied upon as such. This document is prepared for assistance only and is not intended to be and must not alone betaken as the basis for an investment decision. The user assumes the entire risk of any use made of this information. Each recipient of this document should make such investigations as it deems necessary to arrive at an independent evaluation of an investment in the securities of companies referred to in this document (including the merits and risks involved), and should consult its own advisors to determine the merits and risks of such an investment. The investment discussed or views expressed may not be suitable for all investors. I do not undertake to advise you as to any change of my views. I may have issued other reports that are inconsistent with and reach different conclusion from the information presented in this report. This report is not directed or intended for distribution to, or use by, any person or entity who is a citizen or resident of or located in any locality, state, country or other jurisdiction, where such distribution, publication, availability or use would be contrary to law, regulation or which would subject me to any registration or licensing requirement within such jurisdiction. The securities described herein may or may not be eligible for sale in all jurisdictions or to certain category of investors. Persons in whose possession this document may come are required to inform themselves of and to observe such restriction. I may have used the information set forth herein before publication and may have positions in, may from time to time purchase or sell or may be materially interested in any of the securities mentioned or related securities. I may from time to time solicit from, or perform investment banking, or other services for, any company mentioned herein. Without limiting any of the foregoing, in no event shall I or any third party involved in, or related to, computing or compiling the information have any liability for any damages of any kind.